CUESTIÓN DE PERSPECTIVA
- pigmentsdi
- Oct 10, 2020
- 3 min de lectura

Como ya habréis visto en nuestras stories de Instagram, a veces saber si lo que ven tus ojos es real, o no, es todo un reto... y eso es gracias a una interesantísima herramienta que creativas y creativos usan con mucha astucia:
La perspectiva
Del latín perpectivus, o perspicere “mirar a través de” u “observar atentamente” (Fuente: RAE)
La perspectiva es la técnica que se utiliza para crear la ilusión de tridimensionalidad sobre una superficie bidimensional, dicho en otras palabras, nos ayuda a crear la sensación de profundidad donde no la hay verdaderamente. Un trampantojo, que se consigue variando el tamaño y la disposición de los objetos, así como su iluminación y color, siguiendo las líneas de convergencia que marca la perspectiva.
Si nos centramos en dibujo técnico, debemos diferenciar entre dos tipos generales de perspectivas: Cónica y Paralela. En la primera el observador está situado en un lugar determinado, lo que condiciona la representación de los objetos a uno (o más) puntos de fuga. Mientras que en la segunda, el observador está en el infinito, con lo que las líneas paralelas en la realidad, también lo son en el dibujo, de ahí su nombre.
Tanto la cónica como la proyección paralela, incluyen diferentes tipos de perspectivas:
PERSPECTIVAS CÓNICAS
Sistema de representación gráfica que usa rectas proyectantes que pasan por un punto (punto de fuga), para proyectar un cuerpo. Este tipo de perspectiva se aproxima a la visión real que se tiene del objeto.
La perspectiva lineal o paralela

Se usa para representar objetos de frente, siendo así que las líneas parten de la parte frontal, y van a converger a un único punto situado sobre la línea de horizonte o de tierra (LT). Este punto se llama “punto de fuga” y está a la altura de la vista del espectador (sobre LT).
Mediante esta perspectiva se sitúan las figuras de más cerca a más lejos en diferentes planos de profundidad, paralelos entre sí.
La perspectiva oblicua o de dos puntos

En este caso, disponemos de dos puntos de fuga, con lo que podemos representar tanto la profundidad como la anchura de los objetos. Los objetos ya no están de frente a la persona que observa, si no que se presentan de forma más abierta, pudiendo representar objetos más grandes, lo que la convierte en una perspectiva muy usada en arquitectura.
Sus puntos de fuga, también están situados sobre la línea del horizonte (LT).
La perspectiva de tres puntos de fuga o aérea

Esta técnica, además de representar profundidad y anchura, representa también la altura, fugando líneas a un tercer punto. Éste no está sobre la línea de tierra (LT), si no que se sitúa por encima (objeto visto desde abajo), o por debajo (visto desde arriba), dependiendo desde donde se vea el objeto. Es por esta cualidad que se suele utilizar esta perspectiva para representar objetos sueltos.
PERSPECTIVAS PARALELAS
También llamada axonométrica, esta perspectiva usa la proyección paralela, o cilíndrica, que se materializa en tres ejes ortogonales. Dependiendo de los ángulos con los que se relacionan estos tres ejes, tenemos:

Proyección isométrica: Los tres ejes se distancian el mismo ángulo (120°)
Proyección dimétrica: Dos ángulos iguales, y uno desigual.
Proyección trimétrica: Los tres ángulos distintos.
La perspectiva caballera

Sistema de proyección paralela oblicua en el que dos de sus ejes mantienen el mismo ángulo, mientras que el tercero tiene uno diferente. Esto se traduce en que los ejes X (alto) y Z (ancho) mantienen verdadera magnitud, mientras que al eje Y (profundo) se le debe aplicar un coeficiente de reducción.
La perspectiva militar

Se trata de un caso concreto de perspectiva caballera, es decir, de proyección paralela oblicua. Tiene la ventaja de que el plano horizontal está en verdadera magnitud, con lo que las circunferencias se pueden hacer con compás, pero ¡ojo! no en el resto.
Si queréis ver más ejemplos de estas perspectivas básicas del dibujo técnico, id a nuestro perfil de instagram PigmentsDidàctics. Además, allí encontraréis un montón de quiz divertidos donde podréis aprender mil cosas divertidas sobre EPVA y cultura artística.

¡Hasta aquí el post de hoy!
¿Se os ha hecho densito o os ha parecido útil?
Nosotras esperamos que sea más lo segundo que lo primero :)
¡Nos leemos en comentarios y por instragram!
R.
*Imágenes no propias
Comments