Cuerpos normativos y comunicación audiovisual
- pigmentsdi
- Nov 6, 2020
- 2 min de lectura
¡HOLA DE NUEVO!
Este mes se celebra el día internacional contra la violencia de género (25 de noviembre) y queremos hacer nuestro homenaje a la figura femenina en la sociedad, así que en noviembre centraremos los post del blog en las mujeres.
Antes de comenzar este, os recomendamos que echéis un vistazo al post sobre Las mujeres escultoras valencianas que ya podéis ver en el blog. Es muy interesante, y una genial introducción para lo que ahora leeréis.

Como ya habréis intuido por el título, hoy la cosa va de cuerpos normativos e imagen. Todos tenemos claro que desde que el ser humano desarrolló la capacidad de expresarse, comenzó también a hacer juicios de valor, y con estos nacieron los cánones de belleza. Estereotipos que nos quieren marcar desde cómo vestir, hasta qué actividades hacer, qué peinado llevar o como hablar. Pero, en este post vamos a centrarnos en un tema particularmente candente en la actualidad: cómo debe ser nuestro cuerpo.
Solamente poniendo en marcha el televisor, nos encontraremos un montón de ejemplos de lo que hablamos. Miles de personas jóvenes, desenfadadas, valientes, con la piel lisa y todas las extremidades impolutas, vaya muy atractivas...

Pero, ¿es real esta visión de la humanidad?
Pues bien, la figura femenina ha sido históricamente uno de los objetivos de estos cánones de belleza más profundamente afectado. De hecho, hoy en día todavía lo es, aunque empezamos a ver visos de cambio en las políticas comunicativas.
El cuerpo de la mujer ha sido moldeado por la sociedad, sufriendo todos los cambios que esta experimentaba.
Así se ha pasado de mujeres con cuerpos que expresaban la fertilidad voluptuosa, a mujeres absolutamente delgadas, altas y siempre jóvenes, y más recientemente en mujeres con curvas exuberantes, por largo y piel lisa sin imperfecciones.

Evidentemente, no más del 5% de la población mundial de mujeres se pueden considerar dentro de estos estereotipos. El resto de mujeres, el 95%, se ven excluidas en muchos ámbitos de la sociedad.
Por fijarnos en uno, hablemos de moda. La gran mayoría de las tiendas de ropa que podemos encontrar a pie de calle tienen únicamente tallas normativas, aunque hacen publicidad con lemas como "Sé tú mismo", y hacen bandera de permitir la libertad de sus consumidoras.

Sin embargo, estamos asistiendo a un cambio de mentalidad que poco a poco quiere ir calando en nuestro pensamiento: el Body-Positive. Movimiento que defiende la idea de que todos los cuerpos son bonitos y atractivos, y que no hemos de querer encajar en ningún canon ni idea preconcebida y lejana de la realidad
.
Aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer para aceptarnos como somos con naturalidad y salud, este quizás sea un buen punto para empezar.
¿Cómo lo veis? ¿Os habéis sentido juzgadas por estos estereotipos de belleza en algún momento? Queremos saber vuestra opinión y experiencia.
Juntas siempre adelante. ¡Hasta pronto!
R.
IMÁGENES:
1. Dove - Real beauty women
2. Wix
3. InternetI
4. La yogui Jessamyn Stanley fotografiada per Nadya Wasylko
Comments