Las mujeres artistas en el siglo XXI
- pigmentsdi
- Nov 28, 2020
- 2 min de lectura
Actualitzat: Dec 26, 2020
Como ya sabéis estamos haciendo un ciclo de publicaciones en el blog sobre mujeres, dado que este mes se celebra el día contra la violencia de género. Este será el último de una serie de posts muy interesantes, y que seguro nos abren un poco más la perspectiva para comprender el arte y la sociedad humana.
Os invitamos a leer los post anteriores, para entrar en materia: Artemisia, Las pintoras valencianas y su papel como mujeres, y Cuerpos normativos y comunicación audiovisual.
Hoy queremos echar un vistazo rápido a cuál es la situación real que viven las mujeres artistas en pleno siglo XXI. Con este fin, y para enmarcarnos en la sociedad española, vamos a centrarnos en el museo del Prado (Madrid).

Seguramente habréis oído hablar de la exposición "Invitadas" del Prado.
Una exhibición que se ensalza como sobrecogedora e innovadora, y que quiere poner el énfasis en la figura femenina. Pero, ¿es así verdaderamente?
El primer dato a tener en cuenta es que las obras expuestas son del propio fondo del museo, y que la gran mayoría nunca habían sido exhibidas. Esto ya nos da una idea de lo difícil que es, ha sido y será la situación de las mujeres artistas, y sus obras.
Después, también es bastante importante remarcar como está planteada la exposición: dividida en dos partes. En la primera, cierto es que se exponen obras de artistas muy remarcados, y que nos sirve como introducción hablando de la situación de la mujer en el tiempo en que las pinturas fueron hechas, pero cierto es también, que todas son de factura masculina.

Sí, la primera parte de la exposición se trata de una introducción (en manos de artistas masculinos) para ver y entender mejor la segunda, que es donde se ven las obras de las mujeres artistas que declama el cartel. Hay pues que ver 9 salas, de obras espléndidas y muy ilustrativas sobre la situación de la mujer en el siglo XIX, y que nos ayuda a entender por qué estas obras no eran casi expuestas, para llegar a las otras 9 salas donde se exponen las obras de factura femenina.
Como colofón, el nombre de la exposición, que hace referencia a que las obras de mujeres en el siglo XIX eran exhibidas sucinta y rápidamente, si es que lo eran.
Sin embargo, no deja de ser irónico el hecho de que se trate también de una exposición temporal que luego devolverá las obras a los cajones del Prado.
Aunque es cierto que el Prado está haciendo un buen esfuerzo para dar lugar, tiempo, visualización y repercusión a las obras de manos femeninas, también es cierto que le queda mucho por hacer. Una idea maravillosa, verdaderamente útil y eficaz, sería que incluyeran las obras que ahora exponen de manera temporal, en su exposición permanente. Sería una fantástica manera de dar lugar al arte femenino e integrar auténticamente todos los artistas de cada época, sin tener en cuenta si en aquel entonces eran o no expuestas sus obras.
Para terminar, os invitamos a Ver este vídeo del canal de YouTube "El arte por el arte", en el que una visitante de la exposición nos habla de cómo lo vivió, y su propio punto de vista.
¿Vosotros cómo lo veis? ¿Avanzamos?
R.
Imágenes:
1. Falenas - Carlos Verger Fioretti (1920)
2. Autoretrato - Élisabeth Vigée Le Brun (1790)
Comments