Las mujeres escultoras valencianas
- pigmentsdi
- Oct 23, 2020
- 3 min de lectura
Son muchas las artistas valencianas pero pocas son conocidas, y más si se trata del mundo escultórico.
A continuación vamos a presentar a tres escultoras valencianas que han tenido relevancia en el mundo de la escultura.
Primero empezaremos hablando de Elena Sorolla, si, es la hija de Joaquín Sorolla, no hace falta que lo busques en internet... A continuación continuaremos con Ángeles Marco, y finalizaremos con Carmen Calvo Sáenz.
Elena Sorolla
Nació en Valencia un 12 de julio de 1895 y falleció el 1975 a los 80 años en Madrid. Fue una escultora y pintora española de inicios del siglo XX. Recibió una educación diferente a la que reciben otras mujeres de su época que estudiaban en colegios religiosos femeninos. Estudiaba en la Institución de Libre Enseñanza, con una enseñanza mixta basadas en una metodología razonada, libre y democrática.

Aproximadamente en 1911, cuando tenía 16 años empezó a descubrir el mundo de la escultura de la mano de Mariano Benlliure, y poco después pasaría a estudiar con José Capuz. Dedicó su juventud a la escultura abandonándola para dedicarse a su familia.
Dejó una producción escultórica escasa pero de gran calidad técnica. Muchas de estas piezas están sin firmar como ocurre con la obra de otras mujeres escultoras de su época.
La mayor parte de sus obras forman parte de colecciones particulares, a excepción de algunas que pertenecen al Museo Sorolla.
Entre sus obras podemos encontrar:

Desnudo femenino (ca. 1915-1926)
Muchacha sentada (ca. 1915-1929) Busto de mujer (1921) Sevillana bailando (1915) Gitana (ca. 1915-1922) Francisco Pons-Sorolla niño (ca.1920)
Desnudo femenino recostado (1919) Coqueta (ca. 1915-1919) Desnudo de mujer (ca. 1915- 1921) Saeta (ca. 1919)
Ángeles Marco
Nació en Valencia en 1947 y falleció en 2008, con tan solo 61 años, en Valencia.

Estudió en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos y obtuvo el doctorado en 1987, y a partir de 1989 formó parte del equipo docente de la misma facultad.
Entre sus materiales más trabajados encontramos el hierro, el caucho, el cristal o la cera.
Influenció en toda una generación de jóvenes artistas que se dedicaron a la escultura. Está vinculada a los principios teóricos del postminimalismo y el arte conceptual internacional, aunque su figura y legado no han sido suficientemente estudiados desde su fallecimiento.
Uno de los núcleos más poderosos dentro de su producción es la serie “Salto al vacío” que realizó entre 1986 y 1989, en la que aparecen palancas o pértigas desafiantes, formas que llevan, según dejó constancia la propia artista, hasta un territorio desconocido y sobrecogedor
Obtuvo el Premio Alfons Roig de la Diputación de Valencia en 1988 y en este mismo año el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) le dedicó una de sus grandes exposiciones «El taller de la memoria» a la que seguiría, en 2001 «Trípodes oblicuos y conos» en la Universidad Politécnica de Valencia (que se encuentra ubicada en el Campus Escultórico de Vera).

Puente, 1986
Carmen Calvo Saénz

Nacida en Valencia en 1950 es una artista contemporánea española, destacada por su aportación al arte contemporáneo internacional, realizando su obra con una pluralidad de recursos formales, técnicos y temáticos. En el año 2013 se le otorga el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y fue nombrada en 2014 académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Ha obtenido varios premios, entre los que se encuentran:
Premio Alfons Roig de la Diputación de Valencia 1989
Medalla de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia 2009
Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) al autor de la mejor obra o conjunto presentado por un artista español vivo, 31ª edición de Arco Madrid en el Stand de la galería Joan Prat, Barcelona 2012
Premio Nacional de Artes Plásticas de España 2013
Premios ACCA de la Crítica de Arte, 30ª edición Cataluña 2013
Bajo de su nombre os dejamos su página web para que podáis "escudriñar" toda su obra ;)
Y ya se ha acabado el blog de hoy :( pero nos vemos la semana que viene con más temas interesantes interesantes.
Adiós!
C.

Comments