¿Vuelta al cole?
- pigmentsdi
- Sep 4, 2020
- 2 min de lectura
Actualitzat: Sep 16, 2020
Hace cuatro días que empezó septiembre, el mes del año tradicionalmente marcado con “la vuelta al cole”; este año, no obstante, esta tendrá que ser un poco diferente.
Nos ponemos en contexto, el 14 de marzo de 2020 el gobierno declara el estado de alarma en todo el estado, lo que se traduce en el confinamiento de la población y la interrupción de numerosas actividades, entre ellas, las clases presenciales.
Si la situación excepcional que se está viviendo a nivel mundial ya provocó un final del curso 19-20 atípico, el inicio del curso 20-21 no iba a ser diferente.

¿Qué sabemos?
Las competencias en educación recaen sobre cada comunidad autónoma, por lo que la vuelta al cole será distinta en cada una de ellas. Hasta el momento, la única comunidad donde las administraciones han consensuado un plan junto con docentes y sindicatos ha sido la Comunidad Valenciana. Entre las medidas aplicadas cabe destacar:
Contratación de 4.374 docentes.
Mayor digitalización.
Organización más flexible.
Máximo de 20 alumnos por aula.
Dotación de gel hidroalcohólico i mascarillas en todos los centros.
Aunque el objetivo sea la máxima presencialidad, se podrá instaurar un estado de alarma parcial por comarcas o ciudades en caso de rebrote.
¿Y qué sabemos del resto de comunidades?
Hay una gran cantidad de medidas adoptadas entre las cuales se encuentran el distanciamiento interpersonal de 1,5 metros, el uso de la mascarilla quirúrgica o la entrada al cole de forma escalonada. En algunos casos se ha optado por la semipresencialidad, lo cual reducirá la ratio en dichos centros al 50%. Nos encontramos también con la figura del coordinador COVID, un docente que estará permanentemente en contacto con el centro de salud más próximo. En otros casos se ha optado por implantar una jornada intensiva con el fin de reducir entradas y salidas de los centros así como el acceso a los mismos por intervalos.
La gran mayoría apuesta por clases 100% presenciales, aunque la probabilidad de que estas sean posibles sea muy baja. Asimismo no dan ninguna solución a las familias trabajadoras en caso de que la vuelta al cole presencial se vea interrumpida de nuevo.

Ante la despreocupación de algunas comunidades, los docentes han puesto sobre la mesa una huelga donde reclaman medidas más concretas y un plan de vuelta al cole con garantías de seguridad tanto para ellos y ellas como para el alumnado. Estos se han visto propulsados por la falta de contratación de personal, la no bajada de ratios, la poca inversión en materiales EPI necesarias y, en resumen, el abandono eocnómico que persigue a la educación pública desde el año 2011.
Adjuntamos esta notícia donde se recogen todas las medidas adoptadas por cada comunidad así como los documentos donde estan quedan contextualizadas y explicadas.
En cualquier caso, nos gustaría saber vuestra opinión. ¿Qué pensáis de las medidas tomadas? ¿Estáis de acuerdo? ¿Cómo pensáis que va a afectar esta nueva normalidad a los niños y niñas en riesgo de exclusión? ¿Creeis que el curso 20-21 podrá funcionar con normalidad y con la misma eficacia que los anteriores con estas nuevas medidas?
Como siempre, os leemos.
L.
תגובות