top of page

El cine, el gótico y Notre Dame.

Actualitzat: Aug 12, 2020

¿Podéis recordar vuestro primer contacto con el arte?


Es muy probable que no, pues este se da normalmente cuando todavía somos muy pequeños a través del cine.


El cine es un medio artístico excepcional que representa al arte y la cultura en constante interacción y que se manifiesta como una de las manifestaciones visuales más complejas y completas de nuestro tiempo.


Si analizamos con detenimiento las películas podemos descubrir lenguaje artístico así como la representación de grandes obras y artistas.


Si todavía os quedan dudas sobre el poder que tiene el cine para educar en artes desde Pigments Didàctics vamos a hacer un recopilatorio de obras que os van a resultar familiares y de las que además vamos a poder extraer una gran cantidad de recursos visuales y artísticos.


¡Luces, cámara y acción!


El jorobado de Notre Dame.


Gracias a esta película de animación basada en la novela de Victor Hugo toda una generación de niños y niñas se desplazó a la ciudad de París del siglo XIX, más concretamente a las puertas y interior de la catedral de Notre Dame. Como resultado, esta catedral de estilo gótico está presente en el imaginario colectivo de toda una generación, conociendo su interior así como su exterior sin necesidad de haberla visitado nunca.


Tal y como se ha mencionado al principio, la presencia de elementos artísticos famosos no representa toda la carga artística de esta película, sinó que además también se puede observar una excelente selección de colores y planos.

A menudo se puede observar como el color rojo se asocia con el personaje del juez Frollo, un personaje iracundo, con malas intenciones y turbio, mientras que el purpura se asocia con a la figura femenina de la película: Esmeralda.

Del mismo modo al largo del filme se puede observar el uso de planos para transmitir las sensaciones de cada uno de los personajes; estos se trabajan para conseguir que el espectador empatize con cada uno de ellos. Es por ello que que se percibe una sensación de vulnerabilidad ante la oración de Esmeralda en Notre Dame, o de miedo cuando Frollo entona Fuego infernal, canción en la que condena a la gitana a muerte si no acepta su amor.


Si queréis disfrutar de todas las aportaciones, a nivel artístico, de lenguaje y emocional, que se dan en este película tendréis que verla de nuevo. Nunca es tarde para revisionado de un clásico.


¿Y vosotros que pensáis? ¿Se os ocurren más películas que nos eduquen en arte? Si es así dejadnos un comentario y podremos analizarlas en un futuro.


L.

Comments


bottom of page